Desarrollo sustentable de la Amazonía peruana en el siglo 21
Solo el 3.2% del territorio de la amazonia peruana es ideal para cultivos en limpio, le sigue un 13.5% para cultivos permanentes y pastos, las tierras de proteccion son el 25% y finalmente el 61.3% corresponden a tierras de aptitud forestal. Sin embargo la produccion forestal en la amazonia es muy dificil y complicada, en primer lugar porque el bosque tropical tiene muy baja productividad es decir solo produce 5 metros cubicos de madera al año comparado con los 200 metros cubicos que produce los bosques de clima templado con la consecuente reduccion de costos. Por lo tanto la gran riqueza del bosque tropical de la amazonia peruana en el siglo 21 se encuentra en la gran diversidad biologica que alli se encuentra en forma natural por lo tanto el gran reto de los profesionales de la amazonia peruana esta en la exploracion, investigacion e innovacion de estas riquezas naturales de modo que se pueda transformar y dar valor agregado. Segun los paradigmas de la sociedad dominante del mundo actual con su principal dogma o mandamiento la "ley del mercado" resulta contraproducente con los principios del desarrollo sustentable para la amazonia peruana en el siglo 21. Por ejemplo, la excesiva demanda de productos carnicos lease pollos y cerdos tambien genera una gran demanda de productos agricolas provenientes de monocultivos tales como el maiz, la soya , etc. De igual modo el narcotrafico que es producto de la ansiedad por el excesivo poder y de la insatisfaccion pervertida de consumidores ambiciosos y egoistas, estas actitudes humanas alientan la produccion de hoja de coca a gran escala y provocan la degradacion humana y el ecosistema amazonico. Expuestos estos dos ejemplos de la irracionalidad y estupidez humana ya sea legal o ilegal. El desarrollo sustentable de la amazonia peruana en el siglo 21 no es viable en la forma tradicional es decir en la forma del pensamiento liberal y canibal. Por ello los gobiernos de turno deberian elaborar nuevos indicadores de rendimiento economico que midan la sustentabilidad del sistema economico. No solo deberia medir el PBI nacional y percapita sino tambien cambiar la regulacion del mercado financiero para promover una inversion mas estable y sostenible, asimismo promover el acceso universal a las energias renovables y al servicio de internet de banda ancha. El concepto de desarrollo sustentable deberia ser difundido y desplegado por la educacion peruana desde la temprana edad de niños y jovenes amazonicos entendiendose como desarrollo sustentable como el tipo de desarrollo que satisfaga las necesidades del presente sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras de satisfacer sus propias necesidades. En la actualidad a inicios del siglo 21 las economias globales son fragiles porque la desigualdad esta creciendo y la temperatura global de la tierra se esta incrementando, el sistema economico actual esta poniendo a prueba la capacidad del planeta, el cambio climatico global modificara indefectiblemente la forma en que pensamos sobre las generaciones futuras y los ecosistemas que hacen posible la vida humana. Por lo tanto el despliegue de las politicas del desarrollo sustentable deberian dar solucion para mejorar los niveles de equidad, reducir la pobreza, el hambre y las desigualdades en la distribucion de la riqueza, para ello se deberian incluir en los precios de los bienes el verdadero costo ambiental de produccion para proteger los recursos naturales y la biodiversidad de modo que no se siga debilitando el ecositema amazonico. La amazonia peruana tiene que considerarse como un problema de seguridad nacional porque su degradacion producira potenciales perdidas de sus capacidades de retencion de CO2 y generacion de lluvias. Asimismo la aparicion de periodos de lluvia intensa en corto tiempo y periodos secos intensos, finalmente cabe recordar que en nuestro planeta tierra existen tres motores que impulsan los vientos y las humedades del mundo. Ellos son la Amazonia, el oeste de Africa y el sudeste del Asia, por lo tanto la amazonia peruana forma parte de este gran motor amazonico que permite la vida en el planeta. "La Amazonia es el mayor tesoro de la humanidad del siglo 21"
Comentarios
Publicar un comentario