DE PRÍNCIPE A REY. 20 AÑOS DESPUÉS.

El ser humano aprende a caminar cayéndose y levantándose. Los golpes de la vida te enseñan a tomar precauciones y no ser muy confiado en la fuerza o la inteligencia, porque en la vida humana también hay factores no controlables, de lo contrario los seres humanos se pueden convertir en dioses.
Lo que ha existido y existe hasta la actualidad en la vida real son los reyes, emperadores, príncipes y plebeyos. El asunto es como surgen y se mantienen estas instituciones en el mundo. La historia nos muestra todo tipo de gobernante en diferentes partes.
El ser humano como un ser social, necesita reunirse con sus semejantes para poder sobrevivir y progresar. De allí la necesidad de un líder que los represente. Por ello llámese cualquier denominación rey, emperador, etc. Los líderes elegidos por sus seguidores, en principio tienen fortaleza física e inteligencia para tomar decisiones favorables para la organización política, económica y militar. Luego se hizo necesario solucionar problemas sociales. Y en la actualidad también tienen gran importancia los problemas medioambientales que azotan el mundo.
La siguiente generación, los príncipes tuvieron que esperar su oportunidad hasta la muerte del líder fundador. Y en la actualidad existe la figura de la abdicación, el retiro o jubilación. Sea lo que sea. Los príncipes tienen que esperar su turno para ser legitimados por la institución y los seguidores.
En la cosmovisión de las culturas nucleares del Perú hubo Incas, curacas, etc. Sin embargo, en la actualidad los peruanos no tenemos personajes representativos de una cultura peruana superior, porque no existe. Solo existe la criollada perversa y estúpida que vomita " El vivo vive del tonto, y el tonto de su trabajo", " la plata llega sola"," Roba, pero haga obras". Que son como el cáncer que carcome la sociedad peruana hasta el día de hoy.
El Perú necesita redefinir las reglas de juego con un marco ético, político e institucional respecto a la propiedad privada, para que esta protegida eficazmente con la justicia y la libertad. Además, con valores que incentiven la honestidad. con un sistema económico de libre concurrencia, donde la única forma de lucrar sea poniéndose al servicio del ciudadano consumidor. de lo contrario se puede gestar un caldo de cultivo para la inestabilidad e injusticia social.
Hoy por la mañana. Al abrir la puerta de la casa, me encontré con un niño. Que me dijo, buenos días señor emperador, como esta su excelencia. Y con asombro le pregunte, porque dices eso. Y el niño respondió. Porque usted me inspira seguridad, confianza, admiración y respeto. Mis padres y familiares hablan bien de usted. Y hoy quise conocerlo en persona. Entonces me brotaron las lágrimas como un manantial. Y recordé la memoria de mi padre Julián Ñaupari Egoavil que partió hacia la eternidad hace 20 años. Y lo abrace al niño como si fuera mi hijo. ¡Gracias papa’!
AUTOR: ROBERT ÑAUPARI FABIÁN

Comentarios

Entradas populares de este blog

AMAZONIA BIOKIPATSI, AMAZONIA TIERRA VIVA.