Entradas

Mostrando entradas de junio, 2012

Flor de Otishi

Imagen
Ternura y paciencia alimentaron mi pasion. Para verte crecer con naturalidad Ahora, al contemplar tu radiante floracion Te adoro como a una diosa Ahora, al sentirte cerca de mi El motor de mi cuerpo se acelera Ahora, al tocar tu tersa piel Mi sangre fluye a gran velocidad Ahora, al besar tu mejilla Mi cerebro deja de funcionar Y solo siento el latido de mi corazon Y la caricia del cielo Por todo ello, mi bella Flor de Otishi Tu eres la musa de mi pasion 44 Y solo tu tienes la llave de mi prision dorada Para liberar la felicidad de mi alma Y dar al mundo nuevos y buenos frutos.

Gaston Acurio, cocinero e intelectual peruano

Imagen
En el mes de febrero de este año estuve de visita en Jauja, Marco y la laguna de Paca, disfrutando de los carnavales 2012. En Jauja en una de mis hermosas mañanas pude ver por ATV la entrevista que ofrecio Gaston Acurio a la television peruana, donde expuso sus ideas fundamentales sobre su vision del pais, la empresa y la persona humana por lo tanto capto mi atencion y curiosidad por conocer a este personaje y el resultado despues de ver y escuchar atentamente es que me quede muy impresionado y a mi modesto parecer puedo afirmar que tenemos al primer cocinero, intelectual y visionario del Peru del siglo 21. Explico porque. Su enfoque, desarrollo conceptual de negocios me llamo la atencion fuertemente y genero mi curiosidad natural como investigador por lo tanto lo felicito por exponerlo a la luz para el analisis y el debate, porque es un tema fundamental para nuestro pais de emprendedores pero que todavia no se enciende la chispa de los lideres empresariales comprometidos con el verdad...

Desarrollo sustentable de la Amazonía peruana en el siglo 21

Imagen
Solo el 3.2% del territorio de la amazonia peruana es ideal para cultivos en limpio, le sigue un 13.5% para cultivos permanentes y pastos, las tierras de proteccion son el 25% y finalmente el 61.3% corresponden a tierras de aptitud forestal. Sin embargo la produccion forestal en la amazonia es muy dificil y complicada, en primer lugar porque el bosque tropical tiene muy baja productividad es decir solo produce 5 metros cubicos de madera al año comparado con los 200 metros cubicos que produce los bosques de clima templado con la consecuente reduccion de costos. Por lo tanto la gran riqueza del bosque tropical de la amazonia peruana en el siglo 21 se encuentra en la gran diversidad biologica que alli se encuentra en forma natural por lo tanto el gran reto de los profesionales de la amazonia peruana esta en la exploracion, investigacion e innovacion de estas riquezas naturales de modo que se pueda transformar y dar valor agregado. Segun los paradigmas de la sociedad dominante del mundo ac...